¿Cómo implemento la ISO 14001:2015 en mi empresa?
¿Te imaginas un mundo en el que las empresas no tuvieran reglas relacionadas al cuidado del medio ambiente? Durante muchos años así fue, y justo por eso es que a partir de 1996 nace la ISO 14001; porque surgió la necesidad de que las organizaciones se mantuvieran comercialmente exitosas, sin pasar por alto sus responsabilidades medioambientales.
Con el paso del tiempo, ISO 14001 ha tenido varias modificaciones, respondiendo a los avances tecnológicos. En su versión más reciente, ISO 14001:2015, se analiza más a fondo el impacto ambiental del producto o servicio tomando en consideración su ciclo de vida completo, desde la adquisición de materias primas hasta su consumo final.
Eso nos muestra que es muy importante que la empresa identifique hasta qué etapa del ciclo de vida del producto va a intervenir, porque estas etapas serán las que conformen su Sistema de Gestión Ambiental. Además, esta información deberá reflejarse en el alcance, en la identificación de aspectos ambientales y en el establecimiento de los objetivos, en los controles operacionales, en la gestión de riesgos y en la mejora continua hasta lograr integrar al SGA ISO 14001:2015 en todas las partes del ciclo de vida.
La norma puede ser implementada en cualquier tipo de organización o en una parte de ella, pero la meta siempre será reducir o eliminar los impactos ambientales negativos generados por la organización, tomando en cuenta los siguientes principios:
- La reducción de los impactos ambientales negativos mediante la prevención; lo que implica un mejor diseño, cálculo de necesidades de materia prima, uso de recursos renovables o menos contaminantes.
- La reutilización de residuos generados.
- El reciclaje de residuos
Cumplir con estos requerimientos no es un castigo para tu empresa, es una guía para el desarrollo de sus actividades a través de políticas y leyes que protegen el ambiente. Por eso, las normas de la serie ISO 14001, buscan apoyar a las industrias, brindándoles lineamientos para la protección ambiental y la prevención de la contaminación, manteniendo armonía con las necesidades socioeconómicas.

Se dice que la mejor manera de evitar impactos negativos al ambiente es reducir o (en su defecto) controlar los efectos causantes. Y para lograrlo, las organizaciones tienen que conocer cada uno de los aspectos ambientales presentes en el desarrollo de cada una de sus actividades, productos o servicios. En Consulting MDG tenemos un curso sobre “Requerimientos regulatorios ambientales”, acorde al ISO 14001:2015 y buscamos ayudarte a desarrollar una política ambiental económicamente productiva para tu empresa.
Referencias
- Villegas, L. E. C., Medina, A. G. J., & Rodríguez, M. C. M. (2020). ISO 14001. De la norma a la práctica en México. En Ediciones Comunicación Científica eBooks. https://doi.org/10.52501/cc.003