¿Qué es el SGEn y por qué lo necesito en mi empresa?
Un SGEn es una metodología para lograr que las organizaciones logren desarrollar una cultura de la mejora sostenida y continua del desempeño energético de forma costo-efectiva. Esta mejora implica el conocimiento y cumplimiento de cada uno de los requisitos contenidos en el estándar internacional ISO 50001:2018, cuyo propósito está vinculado con la mitigación del cambio climático en el mundo a través de estándares de eficiencia energética y gestión de la energía.
Estos estándares fueron creados con la intención de que un SGEn pueda ser implementado en todos los tipos y tamaños de empresas, sin importar las condiciones geográficas, culturales o sociales. Lo más importante es que las medidas tomadas por la empresa cumplan con los parámetros nacionales e internacionales, y tomen en cuenta las dimensiones política, económica, social y ambiental del desarrollo sostenible.
De acuerdo con la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (2018), un SGEn es necesario en las empresas porque:
- Establece los métodos y procesos necesarios para mejorar el desempeño energético, tomando en consideración su eficiencia, uso y consumo
- Conduce a reducción en las emisiones de gases de efecto invernadero
¿Qué beneficios más explícitos hay para mi empresa?
- Su economía, porque permite medir el consumo actual de energía de la empresa para evitar prácticas ineficientes que provocan desperdicios energéticos
- Su imagen corporativa, porque abre paso a la posibilidad de obtener certificaciones acreditadas por instituciones regulatorias, que reconozcan el compromiso de la empresa con una gestión sostenible de la energía
Eso significa que establecer e implementar un SGEn en la empresa no es el objetivo principal, lo que de verdad importa es que la mejora del desempeño energético de la organización se vea reflejada en los resultados de todo el sistema. Y obtener resultados satisfactorios va a depender de qué tan comprometidos se encuentran los miembros de la empresa con estos cambios y qué tan dispuestos están a realizar cambios en el uso de la energía durante sus actividades diarias; en especial la alta dirección.

En Consulting MDG sabemos lo importante que es para las empresas el contar con personal que cuente con las habilidades, conocimientos y competencias necesarias para realizar auditorías eficaces. Por esa razón creamos la capacitación en “Sistemas de Gestión de la Energía, ISO 50001:2018”, porque nos interesa ayudarte a mantener los sistemas de gestión operando de manera correcta y reducir la probabilidad de que existan no conformidades al recertificar a tu empresa.
Referencias
De la Energía, C. N. P. E. U. E. (s. f.). El sistema de gestión de la energía. gob.mx. https://www.gob.mx/conuee/acciones-y-programas/el-sistema-de-gestion-de-la-energia#:~:text=El%20prop%C3%B3sito%20de%20un%20SGEn,la%20eficiencia%2C%20uso%20y%20consumo.
CONUEE (2020, julio). Guía de implementación e interpretación de requisitos del estándar ISO 50001:2018. Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía. https://www.conuee.gob.mx/transparencia/boletines/SGEn/manuales/Guia_ISO_50001_2018_paginas_web1.pdf